«Breathe2Relax»: está en inglés, pero el vídeo que muestra cómo funciona la respiración diafragmática es muy explicativo y aunque no sepáis inglés vais a entender la técnica estupendamente.
Como primera aproximación, es fantástica y sencilla.
Esta aplicación, además, permite hacer las respiraciones con una pauta de tiempo, sin que tengáis que estar contando vosotros, que la aplicación calcula preguntándote primero cuál es tu nivel de estrés. Una vez más, aunque no sepáis inglés, aparece el dibujo de un cilindro que se llena y se vacía para simbolizar el inhalar y el exhalar, por lo que es muy intuitivo.
Además, esta aplicación contiene información sobre los beneficios de la respiración diafragmática, así como los perjuicios del estrés sobre el cuerpo.
«Intimind»: esta app está en español, el único inconveniente es que sólo está disponible para iOS.
Tiene unos vídeos fantásticos donde explica qué es Mindfulness, cómo se practica, su funcionamiento y demás.
Si queréis ver cómo funciona la aplicación, ver este vídeo.
«Calm – Meditate, Sleep, Relax»: la parte gratuita es bastante básica, pero interesante.
Da la posibilidad de planificar el tiempo que quieres estar meditando o bien, si no quieres establecer un tiempo, la posibilidad de hacer sonar una campana cada ciertos minutos, según lo que tú definas.
Asimismo, permite establecer avisos que te recuerden tus ejercicios de meditación, y ofrece diferentes imágenes y sonidos para las meditaciones también.
«Headspace»: ofrece un programa de 10 días, con meditaciones diarias de 10 minutos, para que aprendas y te familiarices con la meditación, y decidas si quieres suscribirte o no.
Muy interesante porque además incluye meditaciones para niños.
Esta app también está en inglés y su lenguaje es un poco más complicado de seguir.
Si queréis ver cómo funciona la aplicación y algunos contenidos, entrar en su canal de Youtube.