Preguntas Frecuentes

¿En qué consiste la terapia cognitivo-conductual?

La psicoterapia cognitivo-conductual desarrolla sus intervenciones en base a la psicología conductual que se dirige hacia el desarrollo y examen de los principios de la adquisición y cambio de conducta.

Por este motivo, sus intervenciones se desarrollan en el aquí y el ahora, no dando importancia al pasado.

Ya que las conductas son aprendidas se pueden: extinguir aquéllas que se consideren no operativas y/o problemáticas; y adquirir nuevos aprendizajes/conductas más operativos y funcionales.

Y también desarrolla sus intervenciones en base a la psicología cognitiva, por lo que uno de los objetivos de la terapia también será el desarrollo de estrategias, para enseñar habilidades cognitivas específicas a los pacientes (relacionadas tanto con los pensamientos como con las emociones).

El trabajo del terapeuta consiste en entrenar al paciente y enseñarle a darse cuenta de la conducta, a pensar sobre ésta y cambiarla, y luego reconstruir el diálogo interno sobre esa conducta.

De acuerdo con estos principios, la forma de trabajar según esta orientación, se detalla a continuación:

– Relación de colaboración entre terapeuta y paciente.

Papel activo del paciente, que tendrá que ir realizando los ejercicios y pequeñas actividades, que se vayan acordando en sesión, de modo que se irán practicando las nuevas técnicas y estrategias, alcanzando los objetivos definidos y se establecerán de forma duradera cambios, que pasaran a formar parte del nuevo repertorio tanto cognitivo como conductual del paciente.

¿Qué es E.M.D.R.?

Según la Asociación E.M.D.R. España:

«EMDR es un abordaje psicoterapéutico innovador validado científicamente que acelera el tratamiento de un amplio rango de patologías en el trastorno por estrés postraumático, entre otros.

El método descubierto y desarrollado desde 1987 por la Dra. Francine Shapiro, consiste en usar estimulación bilateral en un protocolo especial relacionado con las situaciones traumáticas que desencadena la desensibilización y el consecuente reproceso de las mismas, acompañado de la desaparición de la sintomatología.»

¿Qué es el Método SheC?

El Método SheC (Sincronización de los hemisferios Cerebrales) consiste en una serie de técnicas que permiten comparar la información de ambos hemisferios cerebrales consiguiendo la integración de recursos, habilidades y emociones para reprocesar la información que ha producido un hecho traumático de forma rápida y eficaz, resolviendo dicho trauma, así como la sintomatología asociada.

Para ver más información pincha aquí.

¿Cuánto dura la terapia?

La terapia cognitivo-conductual es un tipo de tratamiento, generalmente de tiempo limitado, y de caracter psicoeducativo, que se centra en problemas específicos.

La terapia cognitivo-conductual es una terapia de corta-media duración, en comparación con otras formas de terapia, teniendo en cuenta sus objetivos y forma de trabajo (descritos más arriba; haciendo hicapié en el aquí y el ahora).

Las sesiones son semanales, de modo que se vayan practicando diariamente los ejercicios y/o actividades propuestos en el trabajo durante la consulta, y se puedan ir detectando las posibles dificultades, corrigiendo y afianzando los nuevos aprendizajes adquiridos, avanzando de este modo en el tratamiento.
Según se van alcanzando los objetivos y progresando en el plan de tratamiento, las sesiones se van espaciando a quincenales, mensuales y de seguimiento.

 ¿Un psicólogo puede ayudarme?

Los profesionales de la Psicología nos formamos, tanto en aspectos técnicos como prácticos, en los diferentes problemas clínicos indentificados tanto por la Psicología como por la Psiquiatría, apoyándonos en las investigaciones científicas y en sus resultados sobre efectividad terapéutica, optimizando de ese modo nuestros resultados en la terapia con nuestros pacientes y seleccionando específicamente los tratamientos psicológicos eficaces.

 No he encontrado referencia a lo que me preocupa actualmente… ¿Podrías ayudarme con…?

Por favor, realiza o envía tu consulta (sin compromiso), a través de las siguientes vías:

Tfno. 629 96 48 01; email: info@psicologiaruizmonter.com

 Otros temas que podemos trabajar en consulta:

– Creatividad.

– Gestión del tiempo.

– Obsesiones.

– Adicciones.

– Dietas.

– Dejar de fumar.

– Etc.

Psicóloga Colegiada

2 respuestas a Preguntas Frecuentes

  1. Pingback: Infidelidad | Psicólogo Torrejón de Ardoz

  2. Pingback: “¡No me puedo creer…!” | Psicólogo Torrejón de Ardoz

Deja una respuesta

Por favor, inicia sesión con uno de estos métodos para publicar tu comentario:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.