¿Cómo sentirse segura?

Lo primero que quiero que te plantees es:
¿Qué te hace sentir segura?

¿No sabes qué contestar?

De acuerdo, piensa en esto entonces:

¿Cuándo te has sentido segura, realmente segura?

Tal vez tu respuesta tenga que ver con otro persona, alguien que te haya cuidado, protegido o apoyado, en una situación en la que tú no sabías qué hacer o que no sabías cómo gestionar.

Pero piensa esto: fuiste tú quien le pidió ayuda a esa persona, y si no lo hiciste, lo que desde luego hiciste fue aceptarla.
Fuiste tú quien eligió cuidar de sí misma, darse seguridad a sí misma.

La seguridad, la auténtica seguridad viene de una misma.

Cuanto más seas tú misma, más te escuches, más te cuides, más hagas lo que sea que necesites hacer por y para ti, más segura te sentirás.

Habrá veces en que la seguridad te la dará el pedir ayuda a otra persona, como decíamos, pero eso sólo es indicativo de fortaleza, no de debilidad.

Se que cuando otra persona nos da su apoyo, su comprensión, su aceptación, su amor y cariño, sentimos una fuerza que nos hace sentir capaces de todo, y es una sensación, realmente extraordinaria.

Y, ¿sabes qué?

No te voy a decir que tienes que prescindir de buscar esa seguridad o que no debes «depender» de los demás.

Lo que te voy a decir es que trabajes en ti para saber elegir a personas así en tu vida, para saber reconocerlas y mantenerlas, para establecer relaciones nutritivas y de apoyo mutuo, cuyo valor es absolutamente incalculable.

Todos somos humanos, todos, hombres y mujeres, tenemos necesidades afectivas, decir lo contrario sería un absurdo.

Hay muchos, muchísimos tipos de amor, que tu corazón puede sentir y compartir.
Está en tu mano abrir tu corazón a todo ese amor, no sólo a recibirlo, sino también a sentirlo y a darlo.

Amar es confiar.

Y, precisamente por ese motivo, necesitamos que nuestro corazón este abierto, pero también fuerte.
Fuerte para aceptar todo lo que significa el amor, entre otras cosas, estar tan cerca de otra persona que sintamos miedo.
Miedo a que nos puedan hacer daño y también miedo a perder a esa persona.

Sentir miedo, como ya sabéis, no es nada malo, simplemente nos «avisa» de un potencial riesgo o peligro.
Nadie quiere perder a quien ama, ni que la persona a la que ama le haga daño, pero ese miedo que sentimos no es una confirmación de que efectivamente vaya a ocurrir.

Cuanto mejor nos conozcamos a nosotras mismas y a las personas que tengamos a nuestro alrededor, con las que compartamos nuestras vidas y nos compartamos a nosotras mismas, mayor seguridad iremos ganando.

Dicho todo esto, por mucho que los demás nos digan ciertas cosas, como que: somos guapas, inteligentes, divertidas, atractivas, risueñas, o lo que sea, si no estamos preparadas y dispuestas a aceptarlo, si no nos lo creemos nosotras mismas, ellos no podrán hacer milagros.

¿Os ha pasado?

¿Que os digan que sois mujeres absolutamente extraordinarias y maravillosas, y que no os lo creáis, por mucho que os lo repitan?

Ahí tenéis la prueba.
Por mucho que los demás nos digan o hagan, por mucho que insistan y nos lo expliquen, dándonos razones y muestras, aquí y allá, la seguridad en nosotras mismas, nos la daremos nosotras, no los demás.

Cuando te sientes segura de ti misma, y te dicen alguna de estas fantásticas cosas, puedes aceptarlo como lo que es, un cumplido, y no hará otra cosa que reforzar, eso que tú ya sabes, y te hará sentir aún más feliz, más segura, más decidida, más fuerte.

Como el budismo y la meditación llevan diciendo años…
Las respuestas no están fuera, están en nuestro interior.

Desde qué necesitas a qué quieres o cómo eres realmente, nadie puede decírtelo, menos aún convencerte.

Llegar a ser justo la mujer que tú quieres ser, depende de ti, del trabajo que hagas contigo misma, del tiempo, mimo y cuidado que te dediques.
Y, entonces, florecerás.

No me entendáis mal, toda ayuda es bienvenida.

Y es que el amor, cuando es bueno, sano, sincero y auténtico, te ayuda a sanar las heridas, pero, claro, una vez más, sólo si tú le abres la puerta y le dejas entrar.

Acerca de Cristina

Psicóloga Colegiada Torrejón de Ardoz
Esta entrada fue publicada en Mujeres, Pareja, Sabías que... y etiquetada , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , , . Guarda el enlace permanente.